
X ANIVERSARIO 2009-2019 SOS ICTUS ES INDEPENDIENTE DE GOBIERNOS Y DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA, SE CREA EN MADRID PARA INFORMAR Y ASESORAR A FAMILIARES Y AFECTADOS DE ICTUS. SU PRESIDENTA, NATURAL DE ASTURIAS, SUFRIÓ UN ICTUS EN 2006 Y DESDE ENTONCES DEMANDA UNA REHABILITACION PÚBLICA Y EFICAZ PARA LOS AFECTADOS. ROGAMOS UTILICEN EL FORMULARIO DE CONTACTO o sosictus@gmail.com NUESTRO LEMA, "FRENTE AL ICTUS, OTRA SALUD ES POSIBLE", ES LA 1ª CAUSA DE MUERTE DE LA MUJER EN ESPAÑA.
Buscar este blog
viernes, 15 de julio de 2022
LA SEN PUBLICA EL “MANUAL DE CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE CON ICTUS”

EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN MOTUS DESARROLLA UN ESTUDIO PIONERO PARA ANALIZAR CÓMO INFLUYE EL ICTUS EN EL SEDENTARISMO
Se trata de un proyecto pionero en España, por la temática y el diseño multicéntrico, en el que están involucrados un total de 20 centros y más de 70 participantes que tienen un seguimiento de 6 y 12 meses. La investigación comenzó el pasado mes de enero y, en la actualidad, se están recogiendo datos a las personas que han participado con el objetivo de realizar un primer análisis del número de pasos que realizan las personas con ictus, en relación a las recomendaciones de la OMS.Para ello, los pacientes que forman parte del estudio llevan una pulsera de monitorización de actividad durante 14 días, las 24 horas, y también deben rellenar diferentes valoraciones con el objetivo de recopilar datos sociodemográficos, clínicos, de actividad y de participación.
Uno de los centros que participa en este proyecto es el GRUPO 5 CIAN ZARAGOZA, una empresa centrada en la atención específica y global a personas con daño cerebral adquirido y otras patologías neurológicas que se ha convertido en un referente gracias a la aplicación de las últimas tecnologías al servicio de la neurorrehabilitación.

domingo, 3 de julio de 2022
QUE SON LOS POSTULADOS DE KOCH
¿Qué son los postulados de Koch?
El microbiólogo alemán Robert Koch, considerado uno de los “padres” de la bacteriología, descubrió el bacilo del cólera y el de la tuberculosis en el siglo XIX. Sus investigaciones le llevaron a redactar unos postulados que se han convertido en la referencia para determinar las causas de una enfermedad. Para ser considerado causal, un agente patógeno debe cumplir cuatro condiciones:
- El organismo debe encontrarse en pacientes enfermos, pero no en personas sanas
- Debe ser posible extraerlo del huésped y cultivarse en un medio puro
- El organismo aislado debe poder reproducir la enfermedad original al introducirlo en un huésped sano
- Al analizar el nuevo huésped, este debe presentar exactamente el mismo organismo
sábado, 2 de julio de 2022
EL SES INAUGURA LA UNIDAD DE TERAPIA ROBÓTICA PARA NEURORREHABILITACIÓN DONADA POR LA CAJA RURAL DE EXTREMADURA
https://www.alimarket.es/sanidad/noticia/353869/el-ses-inaugura-la-unidad-de-terapia-robotica-para-neurorrehabilitacion-donada-por-la-caja-rural-de-extremadura

lunes, 6 de junio de 2022
EL SÍNTOMA QUE APARECE TRAS EL ICTUS DEL QUE NO SE HABLA
Los neurólogos no entienden que se hable tan poco de un síntoma que aparece después del ictus, común a otras enfermedades del sistema nervioso central, que puede favorecer el dolor, limitar el autocuidado y afectar a la destreza manual, la movilidad y el equilibrio, teniendo un impacto negativo en la independencia y en la calidad de vida relacionada con la salud
Se estima que dos de cada tres personas que sobreviven a un ictus presentan algún tipo de secuela, en muchos casos discapacitante. Entre ellas hay una secuela de la que apenas se habla y que quizás es la menos conocida. Afecta a unas 400.000 personas en España y preocupa mucho a los neurólogos porque "causa dolor e interfiere en muchos aspectos de la vida diaria: posicionamiento, higiene, calzado, vestido-desvestido, deambulación".
Leer más y fuente:
https://es.noticias.yahoo.com/ictus-sintoma-secuela-ictus-preocupa-neurologos-104155952.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNvbS8&guce_referrer_sig=AQAAADrWfheVZaBh8cuox3vE4MHqGY-1rtZ9nIAIfnpRrOQvviw5vuA2TjnxPKfDppbDwMUREvXufjmKnewjEnMJFB6UvZTxWDiNVelGNTPpTouaJYisYRzwlAGuRn48OiFZNLrZcfxHZ8anuOIKaHD1uWfikxATdohECLm7yDAp8tWc
OBSERVACIÓN: El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias
CRECEN LOS INFARTOS, LOS ICTUS, LA MUERTE SÚBITA Y LOS TRAUMAS GRAVES
Leer más y fuente:
https://www.ultimahora.es/noticias/local/2022/05/27/1739051/crecen-infartos-ictus-muerte-subita-traumas-graves.html
Y para ello da cifras escalofriantes. Los códigos de infarto han subido un 20 %, los ictus lo han hecho un 11 % y los casos de muerte súbita son los que más han crecido con un 65 % respecto a ejercicios anteriores.
De hecho, 2018 fue el último año con registros más altos, que ahora se verían sobrepasados. Respecto a los traumatismos graves, también hay más. Proceden de accidentes de tráfico, además de la novedad de los patinetes o caídas desde altura.
¿LA PREGUNTA ES CUAL ES O SON LAS CAUSAS?
OBSERVACIÓN: El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias
miércoles, 1 de junio de 2022
lunes, 30 de mayo de 2022
PRESENTADO UN LIBRO SOBRE CUIDADOS EN PATOLOGÍA NEUROLÓGICA
Presentado un libro enfermero sobre cuidados en patología neurológica
Publicado por:
Diario Enfermero: mayo 30, 2022
Diario Enfermero: mayo 30, 2022
REDACCIÓN.- La Neurología se ha convertido en un área muy demandada por los profesionales de la salud, en los últimos tiempos. Los grandes avances y la gran exigencia en los cuidados provocan que las enfermeras soliciten formaciones constantes para desarrollar su labor con la mayor de las garantías. Para cubrir esta necesidad, ha nacido el libro “Cuidados de enfermería en patología neurológica”.
El libro, que ha sido editado por el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova), “da respuesta a la necesidad de unificar criterios para el conjunto de profesionales que intervienen en la asistencia del paciente con diversas patologías, síndromes o procesos derivados del sistema nervioso, con el objetivo de lograr una vía específica y generalizada para la atención, evaluación, diseño y planificación de todo lo que el enfermo precise”, puntualiza Juan José Tirado, presidente del consejo autonómico.
Tirado ha definido el libro “como un instrumento de asesoría ágil y versátil», en el que los profesionales podrán encontrar «un compendio de instrucciones y aplicaciones didácticas que pretende concienciar y hacer reflexionar a aquellas mentes inquietas que persigan profundizar en la Enfermería Neurológica».
Leer mas y fuente: https://diarioenfermero.es/presentado-libro-enfermero-cuidados-patologia-neurologica/

OBSERVACIÓN: El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias
sábado, 21 de mayo de 2022
ESTOS SON LOS OBJETOS COTIDIANOS QUE SE CONVIERTEN EN UN DESAFÍO PARA LOS PACIENTES DE ICTUS
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
El accidente cerebrovascular o ictus es uno de los motivos más frecuentes de asistencia neurológica urgente, provocado por un trastorno de la circulación cerebral. Se trata de una de las causas más importantes de incapacidad permanente del adulto y la segunda causa de muerte (la primera en mujeres), mientras que puede provocar secuelas que afecten de manera importante la calidad de vida de los afectados. Los datos así lo confirman, ya que cada seis minutos se produce un ictus en España, detectándose unos 120.000 nuevos casos al año.
Los pacientes que sobreviven a un ictus suelen tener, en muchos casos, secuelas físicas relacionadas con la movilidad, la visión o el habla, así como trastornos del ánimo, de la personalidad y cognitivos, lo que repercute en su calidad de vida y la de sus familiares, ya que necesitan rehabilitación y cuidados. Consciente de ello, Grupo Casaverde, a través de su servicio Casaverde Neurorrehabilitación, pionero en rehabilitación neurológica y física, presenta en Extremadura «Objetos de Después», una iniciativa que se lanzó con motivo el Día Mundial del Ictus del pasado 29 de octubre de 2021. Una exposición virtual, que también se muestra físicamente por varios centros del grupo, con la que se pretende sensibilizar a la población sobre el ictus, sus consecuencias, y la importancia de la detección temprana.
Leer más y fuente:
UN 80% DE NIÑOS AFECTADOS POR TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO GRAVE SUFRE ALGUNA ALTERACIÓN COGNITIVA, SEGÚN EXPERTOS
Así lo explica la doctora Carolina Colomer, directora médica de Vithas Neuro Rehab Human Brain (NeuroRHB). Según los expertos de este grupo hospitalario, la neurorrehabilitación es "clave" en todos estos casos ya que, gracias a la capacidad de adaptación y de recuperación que muestra el cerebro infantil, este puede minimizar las secuelas cognitivas y motoras de este tipo de daño cerebral, puesto que están totalmente relacionadas la rehabilitación y la plasticidad cerebral.
Desde Vithas recuerdan este viernes, con motivo del Día Nacional del Niño Hospitalizado, que los traumatismos craneoencefálicos suponen el 1,3% de las hospitalizaciones de menores de 14 años en España y señalan que su índice de recuperación cuenta con porcentajes elevados, si se realiza un correcto protocolo de actuación.
Leer más y fuente:
https://www.20minutos.es/noticia/4999575/0/un-80-de-ninos-afectados-por-traumatismo-craneoencefalico-grave-sufre-alguna-alteracion-cognitiva-segun-expertos/

OBSERVACIÓN: El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias
jueves, 5 de mayo de 2022
EL HOSPITAL DE DÉNIA REALIZA LA TÉCNICA MÍNIMAMENTE INVASIVA DE CIERRE PERCUTÁNEO DE OREJUELAS
Según el Jefe del Servicio de Cardiología, Dr. Alfonso Valle, “el retrato robot de la población diana es el del paciente de Neurología y/o Cardiología con antecedentes de ictus o embolia con fibrilación auricular y muy elevado riesgo de sangrado”.

OBSERVACIÓN: El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias
UN NOVEDOSO DISPOSITIVO TERAPÉUTICO DE REHABILITACIÓN

OBSERVACIÓN: El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias
viernes, 15 de abril de 2022
LOGRAN UN IMPORTANTE HALLAZGO SOBRE LA MEMORIA Y EL ALMACENAMIENTO DE RECUERDOS
La memoria de trabajo es una de las funciones indispensables del cerebro, cuya disfunción está relacionada con diferentes síntomas psiquiátricos y neurológicos
El principal investigador de este prestigioso estudio es Clayton Curtis, profesor de psicología y ciencias neuronales de la Universidad de Nueva York. Este especialista explica que «durante décadas, los investigadores se han preguntado por la naturaleza de las representaciones neuronales que sustentan nuestra memoria de trabajo. En este estudio, utilizamos técnicas tanto experimentales como analíticas para revelar el formato de las representaciones de la memoria de trabajo en el cerebro».
La memoria de trabajo también se conoce como la capacidad que tiene el cerebro de almacenar información durante breves periodos de tiempo. Así se trata de un elemento básico para la mayoría de nuestros procesos cognitivos superiores. Además, los expertos recuerdan que la disfunción de la memoria de trabajo se relaciona con diferentes síntomas psiquiátricos y neurológicos, incluido la esquizofrenia.
Leer más y fuente:
https://www.tododisca.com/logran-importante-hallazgo-memoria-almacenamiento-recuerdos/

OBSERVACIÓN: El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias
viernes, 1 de abril de 2022
ICTUS EN MUJERES JÓVENES: ¿MÁS CASOS, CUÁLES SON SUS CAUSAS?

OBSERVACIÓN: El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias
martes, 15 de marzo de 2022
lunes, 14 de marzo de 2022
INFORME 2022 DE REHABILITACIÓN DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO EN ESPAÑA
Es necesario universalizar la atención
Información sobre el sector de atención al daño cerebral, con datos de centros operativos y en proyecto.El Informe de Rehabilitación de Daño Cerebral detalla los recursos actuales para la rehabilitación de usuarios con patologías adquiridas de daño cerebral. El informe incluye los principales proyectos de nuevos centros y unidades, así como la diversificación que han emprendido hacia esta actividad grupos geriátricos como Vitalia Home, otros especialistas en servicios sociales, como Grupo 5 o distintos grupos hospitalarios, como Vithas o Quirónsalud. El informe incluye entrevistas a Miguel Simón, director de Innovación y Relaciones Institucionales de Grupo 5; a Luján Sanjuán y Teresa Pérez, gerente y directora médica, respectivamente, de la Clínica San Vicente de Vitalia; y Alberto Giménez Artés, presidente del Grupo Casaverde.
Leer más y fuente: https://www.alimarket.es/sanidad/informe/345640/informe-2022-de-rehabilitacion-de-dano-cerebral-adquirido-en-espana

OBSERVACIÓN: El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias

OBSERVACIÓN: El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias
domingo, 20 de febrero de 2022
EL SELENIO PODRÍA FRENAR LA PÉRDIDA DE MEMORIA Y LOS EFECTOS DEL ICTUS
El estudio ha sido claro: el selenio –un mineral que se encuentra en alimentos como la carne, los cereales o los frutos secos, y especialmente en las nueces de Brasil– tiene la capacidad de revertir los efectos dañinos en la cognición de un accidente cerebrovascular, como un ictus. Además, también puede ayudar a fomentar el aprendizaje y la memoria, frenando su declive debido a la edad.

OBSERVACIÓN: El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias
sábado, 19 de febrero de 2022
EL COORDINADOR DE LA UNIDAD DE ICTUS EN SALAMANCA: “ESTAMOS AL NIVEL DE CUALQUIER HOSPITAL ‘GRANDE’ DEL PAÍS”
Luis López celebra que Salamanca al fin atienda los casos más graves durante las 24 horas
El coordinador de la Unidad de Ictus del Hospital de Salamanca, Luis López Mesonero, celebra la importancia de que el Hospital ya pueda atender los ictus más complejos durante las 24 horas y sin necesidad de enviar a enfermos a Valladolid. “Es una noticia enorme porque nos pone al nivel de cualquier hospital terciario (máxima categoría) en el que los pacientes pueden beneficiarse de cualquier tratamiento”, explica el neurólogo.
Salamanca ya tiene atención completa al ictus desde el martes, 1 de febrero, aunque en su primer día de funcionamiento no hubo ningún caso más tarde de las 15:00, que era el límite que definía cuándo se atiende a un paciente en Salamanca y cuándo es necesario enviarlo a Valladolid. “No hubo ningún caso en la primera tarde, pero estadísticamente sabemos que, desgraciadamente, no tardaremos en recibirlo”, dijo. De hecho, el Hospital de Salamanca atiende una media de 2 o 3 ictus al día: más de 800 todos los años y con previsión de que la cifra crezca.
Leer más y fuente:
https://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/el-coordinador-de-la-unidad-de-ictus-en-salamanca-estamos-al-nivel-de-cualquier-hospital-grande-del-pais-MH10353384

OBSERVACIÓN: El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias