El presidente de los neurólogos: "Los mayores necesitan más afecto que nunca"

X ANIVERSARIO 2009-2019 SOS ICTUS ES INDEPENDIENTE DE GOBIERNOS Y DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA, SE CREA EN MADRID PARA INFORMAR Y ASESORAR A FAMILIARES Y AFECTADOS DE ICTUS. SU PRESIDENTA, NATURAL DE ASTURIAS, SUFRIÓ UN ICTUS EN 2006 Y DESDE ENTONCES DEMANDA UNA REHABILITACION PÚBLICA Y EFICAZ PARA LOS AFECTADOS. ROGAMOS UTILICEN EL FORMULARIO DE CONTACTO o sosictus@gmail.com NUESTRO LEMA, "FRENTE AL ICTUS, OTRA SALUD ES POSIBLE", ES LA 1ª CAUSA DE MUERTE DE LA MUJER EN ESPAÑA.
Tema: Entrevista Josep López y Luis Moya
Hora: 3 dic. 2020 07:00 p. m. Madrid
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/
MÁS INFORMACIÓN
El arte de no amargarse la vida | AULA DE CULTURA
Entre 110.000 y 120.000 españoles sufren un ictus cada año, de los cuales al menos un 15% (unos 26.000) fallecen, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Entre los supervivientes, en torno a un 30% padecen una situación de dependencia funcional. Esta enfermedad cerebrovascular es ya la segunda causa de muerte en la población española (la primera en mujeres), la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda de demencia. La contaminación acústica y atmosférica acrecienta el riesgo de ictus y la gravedad de estos episodios, según un estudio realizado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona.
Leer más y fuente: https://www.diariodeleon.es/articulo/sociedad/26000-muertes-ano-ictus/202011070232082059045.html
El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias
Así lo ha informado, en un comunicado de prensa, la Consellería de Sanidade, que indica que, además, las fibrinolises intravenosas realizadas superan las 1.700 y se han realizado más de 900 tromboectomías mecánicas. En el que va de año, se activaron más de 1.900 códigos ictus.
“La situación excepcional que estamos viviendo a causa de la pandemia provocada por la Covid-19 no puede hacer olvidar de la atención de los pacientes que presentan otras patologías graves y mucho más cuando son tiempo-dependientes, como en el caso del ictus”, ha señalado Sanidade.
Leer más y fuente: https://www.elcorreogallego.es/primer-plano/beneficiados-mas-de-8000-pacientes-de-la-puesta-en-marcha-del-plan-galego-de-atencion-ao-ictus-KE5134185
El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias
El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, una enfermedad cerebrovascular tambié
n conocida como infarto cerebral o embolia, que se produce cuando hay una rotura u obstrucción en un vaso sanguíneo, reduciéndose el flujo de sangre que llega al cerebro.
Este año, el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha puesto en marcha el Plan de atención al ictus pediátrico. Cada año, dos niños sufren un ictus en la Comunidad Autónoma. No es un fenómeno con mucha incidencia en niños, pero su carga social es importante y cuando se da un caso es preciso organizar la atención y adecuar los recursos existentes para favorecer los cuidados de cada niño en el entorno más adecuado.
El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias