X ANIVERSARIO 2009-2019 SOS ICTUS ES INDEPENDIENTE DE GOBIERNOS Y DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA, SE CREA EN MADRID PARA INFORMAR Y ASESORAR A FAMILIARES Y AFECTADOS DE ICTUS. SU PRESIDENTA, NATURAL DE ASTURIAS, SUFRIÓ UN ICTUS EN 2006 Y DESDE ENTONCES DEMANDA UNA REHABILITACION PÚBLICA Y EFICAZ PARA LOS AFECTADOS. ROGAMOS UTILICEN EL FORMULARIO DE CONTACTO o sosictus@gmail.com NUESTRO LEMA, "FRENTE AL ICTUS, OTRA SALUD ES POSIBLE", ES LA 1ª CAUSA DE MUERTE DE LA MUJER EN ESPAÑA.
Buscar este blog
miércoles, 29 de mayo de 2019
jueves, 23 de mayo de 2019
ASOCIAN EL CONSUMO DE ULTRAPROCESADOS CON UN MAYOR RIESGO DE DEPRESIÓN.
Estudio en 'European Journal of Nutrition'
·
El consumo regular de alimentos
ultraprocesados se asocia con un mayor riesgo de desarrollar depresión clínica
en el futuro. Esta es la principal conclusión de un estudio dirigido por Miguel
A. Martínez-González, investigador del Ciber
de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (Ciberobn), a partir de la cohorte Seguimiento
Universidad de Navarra (SUN), con más de 14.000 voluntarios. El
estudio se publica en European Journal of Nutrition.
Según han explicado a DM Clara Gómez,
investigadora del Departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra y primera autora del trabajo, y Maira
Bes-Rastrollo, investigadora senior del estudio, se valoraron los nuevos casos
de depresión clínica en 14.907 voluntarios.
“Cualquier participante, inicialmente
libre de depresión y de tratamiento antidepresivo, que declarara un diagnóstico
clínico de depresión o
haber tomado fármacos antidepresivos a partir de los 4 primeros años de
seguimiento (para descartar un posible sesgo de causalidad inversa) se
clasificó como un caso incidente de depresión”. De esta forma se detectaron 774
nuevos casos de
depresión clínicamente diagnosticada durante un seguimiento
máximo de 16 años.
Durante el estudio se observó que entre
los participantes, “aquellos con un mayor consumo de ultraprocesados tendían a vivir solos, consumir menos
frutas y verduras, tener una menor ingesta de fibra, ser menos activos
físicamente, ser fumadores y usar analgésicos con más frecuencia que los
participantes con un menor consumo de ultraprocesados”.
Los
participantes con mayor consumo de ultraprocesados viven solos, consumen menos
frutas, verduras y frutas, son fumadores y menos activos fíiscamente
No obstante, según las investigadoras,
el objetivo del trabajo se centró en evaluar la asociación entre el consumo
de ultraprocesados y la incidencia de depresión, para lo cual “se
emplearon modelos estadísticos adecuados para valorar posibles factores de
confusión asociados a un consumo de ultraprocesados. Los resultados mostraron
que, a igualdad y con independencia de otros factores de riesgo relevantes, los
consumidores de alimentos ultraprocesados presentaban un incremento
relativo del riesgo de desarrollar depresión del 33% en comparación con quienes tenían un
consumo nulo o mínimo”.
Según Gómez Donoso, “estudios previos del Proyecto SUN, también dirigidos por Bes-Rastrollo, ya habían encontrado que los ultraprocesados aumentaban el riesgo de hipertensión y obesidad.Estas condiciones cardiometabólicas comparten mecanismos fisiopatológicos y factores de riesgo con la depresión. El hallazgo novedoso sobre la depresión contribuye a la evidencia científica creciente sobre los graves efectos perjudiciales que tienen los productos ultraprocesados y confirman los de la cohorte francesa NutriNet-Santé, que valoró síntomas depresivos, pero no nuevos casos de depresión clínica, y encontró resultados similares”.
Según Gómez Donoso, “estudios previos del Proyecto SUN, también dirigidos por Bes-Rastrollo, ya habían encontrado que los ultraprocesados aumentaban el riesgo de hipertensión y obesidad.Estas condiciones cardiometabólicas comparten mecanismos fisiopatológicos y factores de riesgo con la depresión. El hallazgo novedoso sobre la depresión contribuye a la evidencia científica creciente sobre los graves efectos perjudiciales que tienen los productos ultraprocesados y confirman los de la cohorte francesa NutriNet-Santé, que valoró síntomas depresivos, pero no nuevos casos de depresión clínica, y encontró resultados similares”.
El equipo de Martínez-González se está
centrando ahora en analizar en este trabajo la relación entre un índice de
estilo de vida que incluya hábitos de vida saludables como “no fumar, hacer actividad
física, alta adhesión a la dieta mediterránea, poca exposición a la televisión
y riesgo de depresión”.
Los próximos trabajos valorarán la
asociación entre un consumo regular de ultraprocesados y patologías crónicas,
además de mortalidad por todas la causas.
¿Qué son los alimentos ultraprocesados?
Según la clasificación NOVA,
publicada en World Nutrition
Journal en
2016, los alimentos ultraprocesados sonformulaciones
industriales elaboradas
a partir de ingredientes refinados (azúcar, almidones, aceites vegetales, sal)
o sintetizados (grasas trans, proteína hidrolizada, aditivos), y no contienen
ningún alimento entero reconocible.
Leer más y fuente: https://www.diariomedico.com/salud/asocian-el-consumo-de-ultraprocesados-con-un-mayor-riesgo-de-depresion
OBSERVACIÓN: El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias
Leer más y fuente: https://www.diariomedico.com/salud/asocian-el-consumo-de-ultraprocesados-con-un-mayor-riesgo-de-depresion
OBSERVACIÓN: El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias
lunes, 6 de mayo de 2019
A VUELTAS CON LOS ACOD, QUE YA NO SON NACOS
Hemeroteca
Durante los últimos días han vuelto
a arreciar las noticias en torno a los anticoagulantes orales de acción directa
(ACOD), centradas en dos hitos: el controvertido boletín del BIT de Navarra y
el nuevo Informe de Posicionamiento Terapéutico (IPT) de la AEMPS. Los dos han
provocado la ira de las sociedades "científicas" patrias y de
diversos expertos de las especialidades médicas implicadas.
En cuanto al IPT, las sociedades han manifestado su decepción ante
una nueva versión del documento que
introduce pocos cambios con respecto a la anterior, salvo por la incorporación
de un cuarto fármaco de reciente comercialización, el edoxabán, al arsenal de
los ACOD. Los neurólogos expertos en la materia se han manifestado desde un simposium patrocinado por la
empresa Pfizer y celebrado en el contexto de la Reunión
Anual de la Sociedad Española de Neurología, que tuvo lugar la semana pasada en
Valencia. “Es fundamental que los
pacientes reclamen que se hagan cumplir sus derechos a la Administración. Para
ello, los ACODs, como apixaban, se deben definir como primera opción de
tratamiento en la prevención del ictus en FANV”. Esta opinión ha sido refrendada por expertos de
casi todas las especialidades implicadas en el uso de los ACOD, que han llegado
a afirmar que el acceso a los ACOD es "el talón de Aquiles de la
equidad entre comunidades", obviando asimetrías tan
sangrantes en la atención al ictus como que sólo el 50% de las provincias
españolas disponen de Unidades de Ictus o que sólo 38 centros en nuestro país pueden
ofrecer técnicas de intervencionismo en fase aguda del ictus, por no mencionar
los desiguales recursos de rehabilitación disponibles.
Leer más y Fuente http://hucastroke.blogspot.com/2016/12/a-vueltas-con-los-acod-que-ya-no-son.html
OBSERVACIÓN: El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias
TRIPLE PROCESO DE BLANQUEAMIENTO DEL FRAUDE CIENTÍFICO CON EL ANTICOAGULANTE ELIQUIS: NEW ENGLAND, FDA Y META-ANÁLISIS
por nmurcia | May 4, 2019 | Regulación e Industria, Terapéutica y fármacos | 2 Comentarios
A
finales de 2016, en el Boletin Farmacoterapéutico de Navarra (bitN) Juan Erviti
publicó un texto que tituló “Incertidumbres sobre los nuevos
anticoagulantes orales en fibrilación auricular: Irregularidades y lagunas en
su autorización” donde sintetizaba
los problemas detectados en los ensayos clínicos pivotales de la práctica
totalidad de los nuevos anticoagulantes.
Sus conclusiones son las obvias:
“Los ensayos
clínicos pivotales que dieron pie a la comercialización de dabigatrán,
rivaroxabán, apixabán y edoxabán en fibrilación auricular cuentan con numerosas
irregularidades, incluidas la ocultación y falsificación de datos. No tenemos
información fiable de la relación beneficio-riesgo de dabigatrán, rivaroxabán,
apixabán y edoxabán frente a warfarina en fibrilación auricular. Las agencias
reguladoras han mostrado tener una falta de rigor preocupante al aprobar estos
medicamentos, haciendo caso omiso a distintas deficiencias graves en los
ensayos pivotales, detectadas por las propias agencias reguladoras, como los
casos de falsificación de datos. Las agencias reguladoras deberían hacer
públicos los datos completos de los ensayos clínicos para garantizar la
transparencia y así ofrecer información veraz. De este modo se podrá facilitar
a los pacientes el mejor tratamiento para su enfermedad.”
En la sección
dedicada al apixaban (Eliquis), escribía Erviti:
“El apixabán
salió al mercado con los datos de un único ensayo pivotal, conocido como
ARISTOTLE. Se diseñó como un ensayo de “no inferioridad” y posteriormente se
realizó un análisis de superioridad. La conclusión de los autores fue que, en
pacientes con fibrilación auricular, el apixabán fue superior a la warfarina en
la prevención de ictus o embolismo sistémico, produjo menos sangrado y redujo
la mortalidad. En el artículo del profesor Seife antes mencionado se
ofrecen ciertos datos sobre las inspecciones al ensayo ARISTOTLE. Inicialmente
se hizo una inspección en un centro en China y se detectó que las historias
clínicas habían sido manipuladas. Si se hubieran excluido los datos de ese
centro (solo ese centro), la significación estadística obtenida para la
mortalidad en el ensayo ARISTOTLE habría desaparecido. Los técnicos de la FDA
(Office of Scientific Investigation) recomendaron retirar del ensayo a este
centro y otros 23 centros chinos igualmente sospechosos. Sin embargo, en todos
los análisis se utiliza el full data set sin excluir a los centros fraudulentos”
Fuente:http://www.nogracias.org/2019/05/04/triple-proceso-de-blanqueamiento-del-fraude-cientifico-con-el-anticoagulante-eliquis-new-england-fda-y-meta-analisis/
OBSERVACIÓN: El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)