X ANIVERSARIO 2009-2019 SOS ICTUS ES INDEPENDIENTE DE GOBIERNOS Y DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA, SE CREA EN MADRID PARA INFORMAR Y ASESORAR A FAMILIARES Y AFECTADOS DE ICTUS. SU PRESIDENTA, NATURAL DE ASTURIAS, SUFRIÓ UN ICTUS EN 2006 Y DESDE ENTONCES DEMANDA UNA REHABILITACION PÚBLICA Y EFICAZ PARA LOS AFECTADOS. ROGAMOS UTILICEN EL FORMULARIO DE CONTACTO o sosictus@gmail.com NUESTRO LEMA, "FRENTE AL ICTUS, OTRA SALUD ES POSIBLE", ES LA 1ª CAUSA DE MUERTE DE LA MUJER EN ESPAÑA.
El Ayuntamientos de Torremolinos ha trasladado
la pérgola y carros anfibios para discapacitados de la playa de los Álamos a la
playa de la Carihuela, con el único objetivo de obtener la Bandera Azul para
esta playa. Sin tener en cuenta la falta de aparcamiento, lo ha colocado cerca
de la Plaza del Remo (Playa de la Carihuela), Plaza con capacidad para una
treintena de vehículos y dos reservados para discapacitados. Lo que limita el
uso de este servicio a dos personas, a no ser que residas o te hospedes en la
Carihuela. Y de los aparcamientos reservados para discapacitados no
necesariamente harán uso de la pérgola y los carros anfibios, por lo que solicitamos
que vuelvan a ser accesible para discapacitados la playa de los Álamos, que
durante mas de una década lo ha sido.
Este cambio impide que el resto de los
usuarios con discapacidad puedan disfrutar de las playas de Torremolinos, dado
que es el único lugar en Torremolinos adaptado para el baño.
OBSERVACIÓN: La información ofrecida ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias
La nueva recomendación reduciría
hemorragias y el coste económico de la terapia
NÚRIA JAR10/05/2016 15:53 | Actualizado a
11/05/2016 08:08
Losneurólogoshan recomendado esta mañana unadosis menor de fármacos
trombolíticospara tratar
elictus isquémico, según ha anunciado Craig S. Anderson,
investigador principal del ensayo clínico ENCHANTED, en la segunda edición delCongreso Europeo del Ictus (ESOC, por sus siglas en inglés),
que se celebra hasta el jueves en Barcelona.
Losresultadosse
han publicado simultáneamente en la revistaThe New England Journal of Medicine, donde se puede
consultar el estudio que ha reunido 3.310 pacientes con una media de 67 años,
de los cuales el 63% eran asiáticos.
“No es una terapia
nueva, pero el hallazgo es igualmente interesante”, ha comentado a BIG BANG
Ángel Chamorro, presidente del comité organizador local de ESOC, y director de
la unidad de ictus del Hospital Clínic.
El 85% de los infartos
cerebrales son por un trombo
El ictus isquémico está
causado por un coágulo de sangre que se forma en una pared de la arteria. El
trombo bloquea el paso de la sangre hacia el cerebro y provoca el infarto
cerebral. Es el más frecuente ya que representa el 85% de los accidentes
cerebrovasculares, según la Sociedad Española de Neurología.
La terapia actual
(trombólisis endovenosa) consiste en romper el coágulo de sangre mediante la
administración de medicamentos trombolíticos para restablecer la circulación
regular. El único fármaco aprobado para el ictus isquémico en fase aguda es el
activador tisular del plasminógeno (rt-PA).
La recomendación
internacional establece la administración de 0,90mg/kg. En cambio los
resultados presentados hoy muestran la eficacia del fármaco con 0,60mg/kg. El
beneficio es doble, ha subrayado Chamorro.
OBSERVACIÓN: La información ofrecida ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias
Actividades recreativas tan
sencillas y baratas como las cartas o el dominó ofrecen unos resultados
similares a los de las últimas tecnologías para la rehabilitación
Juego del dominó
Cada año,
cerca de 120.000 españoles sufren un ictus o accidente cerebrovascular,
enfermedad que se corresponde con una de las primeras causas de discapacidad
global. No en vano, en torno a un 40% de los pacientes adquiere una
discapacidad grave. De hecho, la gran mayoría de los 300.000 españoles que han
sobrevivido a un ictus presenta algún tipo de discapacidad residual. De ahí la
importancia de las terapias de rehabilitación, que mejoran, y mucho, la
recuperación de la fuerza y la coordinación tras un ictus. Y entre las mismas,
cobran cada vez mayor relevancia los denominados ‘juegos de realidad virtual’.
Sin embargo, como muestra un estudio llevado a cabo por investigadores delHospital
St. Michaelde Toronto
(Canadá), no hace falta recurrir a terapias tan costosas. Y es que actividades
como jugar a las cartas o probar a ‘encestar’ repetidamente una bola de papel
en una papelera parecen ser tan efectivas como las últimas tecnologías.
Baraja española
Como
explica Gustavo Saposnik, director de esta investigación publicada en la
revista «The Lancet Neurology», «nuestrosresultadosson
una muy buena noticia para los más de 15 millones de personas de todo el mundo
que cada año padecen un ictus y quizás, no tengan cerca un centro de
rehabilitación o vivan en países sin un sistema sanitario sofisticado».
Muy
buenas noticias
Para llevar a cabo el estudio, pacientes
diagnosticados de ictus de 14 hospitales de cuatro países fueron seleccionados
de forma aleatoria para someterse a 10 sesiones de una hora de realidad virtual
–con la consola ‘Nintendo Wii’– o, simplemente, pasar las mismas 10 horas
realizando actividades lúdicas como jugar a las cartas o al dominó.Los
resultados mostraron que, transcurridas dos semanas de terapia,los pacientes de ambos grupos habían
experimentado una mejoría promedio del 30% en su capacidad motora.
Es más; a las cuatro semanas, la mejoría para ambos grupos se estableció en un
40%.
OBSERVACIÓN: La información ofrecida ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias
Los neurólogos de
Vigo, Santiago y A Coruña se turnarán las guardias desde el día 1
Consecuencias de un ictus
Los hospitales gallegos están ultimando un plan para que
cualquier gallego que sufra un ictus, ocurra en el lugar en el que ocurra, sea
atendido por un neurólogo. De 8.00 a 15.00 ya hay especialistas en enfermedades
cerebrales en los hospitales de la comunidad, pero a partir de esa hora los
centros con neurólogo de guardia son una rareza. Y los accidentes
cerebrovasculares no entienden de horarios. La idea, ahora, es que haya un
neurólogo de guardia en Vigo, A Coruña o Santiago para atender a cualquier paciente
gallego a través de medios telemáticos.
Supongamos que un paciente sufre un ictus en la plaza del
Obradoiro. Una ambulancia lo llevaría alHospital Clínico de Santiagoy allí sería atendido por el
neurólogo.
Supongamos
ahora que el paciente que sufre un ictus se encuentra en Burela. La ambulancia
lo lleva alHospital da Costa,
pero no hay neurólogo de guardia. Con el nuevo plan, sí lo habría, pero en uno
de los tres hospitales de tercer nivel que hay en Galicia. El servicio de
urgencias del hospital de Burela contactaría, por ejemplo, con el neurólogo delÁlvaro Cunqueiro de Vigo.
Este profesional dirigiría el tratamiento. Tendría acceso a las pruebas a
través del sistema informático y podría solicitar más, como un tac. A través de
una cámara de vídeo, podría interactuar en tiempo real con los médicos de
Burela o incluso con el paciente.
El dato: Según un reciente informe de la SEN (Sociedad Española de Neurología), 7.000 gallegos sufren cada año un infarto cerebral, que es la segunda causa de muerte.
OBSERVACIÓN: La información ofrecida ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias
SI NO PONEMOS REMEDIO URGENTE, EL PLANETA TIERRA, FUENTE DE VIDA Y RECURSOS NATURALES PARA LA SALUD, ÉSTE TIENE FECHA DE CADUCIDAD.
Esta reflexión es un homenaje y un tributo a quienes han dejado su vida en defender los espacios llenos de vida y riqueza en productos naturales para la salud de las personas, y que no se hiciera un uso irresponsable de ellos y se les esquilmara.
Daños en los ecosistemas, lluvia ácida, debilitamiento de la capa de ozono, calentamiento global, contaminación, sequía, desaparición de especies animales y vegetales… Somos muchos y hemos creado un sistema de vida que ha llevado al límite la resistencia de la Tierra, que está ya exhausta.
De esta situación hay muchos responsables con nombres y apellidos. Y allí está ella. Viva, hermosa, compleja… y herida. Este vídeo pretende concienciarnos sobre lo que cada uno de nosotros, desde nuestra parcela de responsabilidad, deberíamos evitar, a la vez que rinde un homenaje a los que dan sus vidas por defenderla.
En SOS ICTUS, creemos que estamos a tiempopara recordar a los responsables de la salud de los españoles que hay factores de riesgo evitables de múltiples enfermedades, entre ellas el ICTUS, y que son derivados de la mala práctica de muchas industrias, por lo que exigimos se les ponga coto y que dejen de serlo para nuestros hijos y nietos.
Es un derecho de todosexigir una mayor claridad en el etiquetado de los productos que compramos a diario, hay que concienciar a la población de los riesgos de consumir productos y alimentos que perjudican seriamente a la salud, por muy económicos que sean.
"LA SALUD ES UN DERECHO HUMANO, INDEPENDIENTEMENTE
DEL LUGAR QUE HABITE EN EL PLANETA"
Fuente original Tener S@lud: http://www.saludnutricionbienestar.com/tributo-a-los-que-dieron-su-vida-por-la-tierra/ GRACIAS POR VISITARNOS Gracias a quienes lo hicieron desde Albania, Alemania, Andorra, Angola, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Benín, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Burkina Faso, Canadá, Colombia, COSTA DE MARFIL, Cuba, Chile, China, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guadalupe, Guatemala, Hungría, India, Indonesia, Irán, Isla Mauricio, Isla de la Reunión, Italia, Jamaica, Kenia, Letonia, Líbano, Luxemburgo, Madagascar, México, Moldavia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, Rumania, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Taiwan, Togo, Tukmenistán, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela, Vietnam y Zimbabue en busca de respuestas ante esta grave dolencia.
Desde España: Gracias a quienes habéis creído en nosotros y en nuestro trabajo, en nuestra atención personal, en nuestras gestiones, en nuestras actuaciones a favor de las personas afectadas de Ictus.
Gracias a quienes se pusieron en contacto con nosotros desde El País Vasco, Galicia, La Rioja, Aragón, Catalunya, Cantabria, Asturias, Madrid, Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha, Castilla y León, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Ceuta y Canarias. A todos gracias por haber conseguido vuestra confianza.
SEGUIREMOS PERSEVERANDO EN NUESTRA MISION
SOS ICTUS nace con la misión de INFORMAR, ORIENTAR Y ASESORAR, a la población, especialmente a los familiares de las personas que han sufrido un ICTUS de los pasos a seguir tras sufrir esta dolencia, los recursos existentes en su entorno y los derechos que le asisten.
Esta misión nace de la desorientación generalizada que los afectados y familiares tienen tras el alta hospitalaria y la gran demanda de información generada a través de nuestra WEB www.asociacionsosictus.comlo que viene a corroborar la importancia de nuestra razón de ser.
“DEMANDAMOS DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS MÁS MEDIOS
Y RECURSOS, SOBRE TODO EN MATERIA
DE PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN”.
"EL ICTUS ES UN PROBLEMA DE TODOS Y HAY QUE ATENDERLO DURANTE TODOS LOS DIAS DEL AÑO"
"Si se puede, vamos a intentarlo"
El equipo humano que componemos la Asociación SOS ICTUS
Ana
Morales Ortiz, neuróloga del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca y
coordinadora del Plan Regional del Ictus, ha contado en Hoy por hoy cual es el
estado real de la enfermedad en nuestra Comunidad y qué dispositivos hay
puestos en marcha para afrontar sus consecuencias
La Real Academia de
Medicina y Cirugía de la Región de Murcia, en su afán de difundir el
conocimiento científico entre la ciudadanía, ha preparado esta Mesa Redonda
para que, entre otras cosas, conozcamos cual es el estado real de la enfermedad
en nuestra Comunidad y qué dispositivos hay puestos en marcha para afrontar sus
consecuencias.
Ana Morales Ortiz,
Neuróloga del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca y Coordinadora del
Plan Regional del Ictus, ha explicado, en Hoy por Hoy, que esta dolencia es la
segunda causa de mortalidad en la Región de Murcia, la primera en mujeres. Siendo
además, la primera causa de incapacidad entre los murcianos.
El dato: Cada año 2.000 personas sufren un ictus
en la Región de Murcia. Reducir el tiempo que transcurre entre la aparición de
los primeros síntomas y el acceso a la asistencia sanitaria es vital para reducir
las probabilidades de mortalidad y las secuelas.
OBSERVACIÓN: La información ofrecida ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias