Según un estudio, el aislamiento social aumenta en un 30% la probabilidad de sufrir ictus, cardiopatía isquémicas y otros accidentes cardiovasculares.
La primera
causa de mortalidad en el mundo son las enfermedades cardiovasculares. En 2012 mataron a 17,5 millones de personas, el 31% de
todos los fallecimientos producidos ese año a nivel global. Entre estas
dolencias destacan el ictus y
la cardiopatía isquémica, que son los primeros agentes de
enfermedad y mortalidad en el mundo occidental. Un nuevo estudio relaciona
estas cifras con la soledad y
el aislamiento social, cada vez más presentes en
Occidente. Según sus autores, investigadores de la Facultad de Ciencias de la
Salud de la Universidad de York en Heslington (Reino Unido), las
personas que viven solas y desconectadas de su entorno tienen
un 30% más de riesgo de padecer ictus y otras cardiopatías.
Nicole K. Valtorta, directora de la investigación publicada en la revista Heart,
cree que las deficiencias en las relaciones sociales contribuyen
a aumentar el riesgo de desarrollar una cardiopatía isquémica o un ictus. Por
eso fomentar la amistad y
las relaciones sociales puede tener un papel clave para prevenir esas dos
dolencias que constituyen las principales causas de morbilidad en
los países ricos.
Distintos
estudios ya habían probado que la soledad tiene relación con la
tensión o presión arterial alta,
las alteraciones del sistema inmune y con un mayor
riesgo de muerte prematura.
Pero hasta ahora no se había relacionado con el ictus y la cardiopatía
isquémica. Los investigadores británicos han revisado 23 de esos estudios
llevados a acabo con 181.000 adultos y han visto que entre ellos se
registraron 3.002 accidentes cerebrovasculares o
ictus y 4.628 eventos asociados a la cardiopatía isquémica,
como infartos de miocardio, anginas de pecho y episodios de muerte súbita. Los
resultados también mostraron que al aislamiento social y la soledad se podía
atribuir un aumento de un 29% en el riesgo de padecer un infarto o
una angina de pecho, y hasta un 32 % en el caso del ictus. Para los autores, la
magnitud del efecto de la soledad es comparable al de otros factores de riesgo
psicosocial ya reconocidos, como la ansiedad o el estrés laboral.

Leer más y fuente:
https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/la-soledad-aumenta-el-riesgo-de-ictus-691461137375
OBSERVACIÓN: El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias

No hay comentarios:
Publicar un comentario