Martes,
29 de julio de 2014 | Nº 2382 Año X
Redacción. Madrid
Los resultados del estudio PREVAIL revelan que la terapia de cierre de orejuela auricular izquierda proporciona una reducción a largo plazo del ictus, sin necesidad de terapia de anticoagulación oral, en pacientes con fibrilación auricular no valvular y alto riesgo de infarto cerebral. Redacción Médica ha hablado con Ignacio Cruz, médico de la Unidad de Cardiología del Hospital Universitario de Salamanca, sobre esta técnica.
¿Cuántos pacientes hay con fibrilación auricular no
valvular?
La
fibrilación auricular es la arritmia más frecuente. El porcentaje total de la
población afectada está en torno al 4,5 por ciento de la población mayor de 40
años. El riesgo aumenta con la edad, así que entre la población mayor de 80
años, la cifra de afectados asciende a más del 15 por ciento.
.jpg)
Uno de los riesgos más importantes de la fibrilación auricular es que se pueden formar trombos en el corazón. Si alguno de esos coágulos se desprende, puede llegar a la circulación general y causar un infarto cerebral. Lo que se hace es prevenir el riesgo de ictus con la administración de anticoagulantes.
Ignacio Cruz, cardiólogo del Hospital
Universitario de Salamanca
Fuente: Redacción
Médica
Leer
más
No hay comentarios:
Publicar un comentario