La necesidad de donantes y los efectos adversos impulsan alternativas

Representa bien este nuevo abordaje la sesión
exclusiva para prensa sobre anemia falciforme que empezó el segundo día del
congreso, al que EL PAÍS ha acudido invitado por Janssen. Esta enfermedad se debe
a una mutación en la hemoglobina, que la inutiliza como transportador de
oxígeno. Además de la falta de alimento a las células, esto produce que los
glóbulos rojos se depositen en las arterias y formen placas que dificultan la
circulación y pueden producir ictus y otros accidentes cardiovasculares. No es
muy frecuente (se calcula en más de 100.000 casos al año en el mundo), pero las
personas que la sufren acaban recibiendo un trasplante de médula para que
integren los genes correctos de la hemoglobina. Pero esta intervención es
necesaria, y, a la vez, tiene importantes efectos adversos.
La complicación del ictus
Una de las complicaciones de la enfermedad son
los ictus, que además se dan frecuentemente en niños, como explicó Russell
Ware, del Hospital Infantil de Cincinati. Los sufre entre el 5% y el 10% de los
afectados. Para evitarlo, los pacientes deben recibir transfusiones durante
toda su vida. El estudio TWITCH ha investigado con 120 niños que llevaban
varios años recibiendo sangre como prevención, y ha ensayado en la mitad
sustituir estas intervenciones por una aportación de hidroxiurea. El resultado,
según Ware, es que puede ser una alternativa con la misma eficacia.
Leer más y Fuente:
http://elpais.com/elpais/2015/12/08/ciencia/1449571933_054074.html
OBSERVACIÓN: La información ofrecida ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario