Cada seis minutos se produce un ictus en España. Se trata
de una enfermedad cerebro vascular debida a la disminución u obstrucción del
flujo sanguíneo.

En Castilla y León, el ictus ocasiona unas dos mil muertes
al año y cerca de cinco mil ingresos hospitalarios. Además del control de los
factores de riesgo, una de las claves en el control del ictus es la atención
inmediata y especializada. Según distintos estudios se estima que casi un
tercio de pacientes de ictus o infarto cerebral podría salvar su vida o
librarse de una grave discapacidad si fuera atendido rápidamente en las
unidades específicas de esta enfermedad neurológica.

Así, desde hace tres años -febrero de 2013- la telemedicina permite tener un contacto directo entre los profesionales de Urgencias del Río Carrión y de la Unidad de Ictús del Clínico de Valladolid. Se trata del Servicio de Teleictus, que permite una atención más rápida para que se restablezca cuanto antes el flujo sanguíneo al cerebro, se dañe menos y sea posible una mejor recuperación.
Cuando un paciente llega al Servicio de
Urgencias de Palencia con una sintomatología que indica el taponamiento de la
arteria encargada de suministrar flujo sanguíneo, requiere una primera
evaluación neurológica para valorar el posterior tratamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario