Oviedo, 23 ene
(EFE).-
Podemos ha registrado una proposición no de ley en la Junta General que
reclama mejorar la valoración de las personas afectadas por un ictus para
facilitar así su acceso a las ayudas contempladas en la Ley de Dependencia y
que dicho proceso se acorte en el tiempo y sea realizado por profesionales
médicos.
La iniciativa ha
sido presentada atendiendo la demanda planteada por el colectivo SOS Ictus, que
atiende a familiares y afectados por dicha patología que sufren cada año más de
cien mil personas en España y más de dos mil en el caso de Asturias y que se
sitúa como la segunda causa de muerte entre la población.
Según la
parlamentaria de Podemos Rosa Espiño, este colectivo sufre una situación de
agravio dado que, debido a la mala coordinación sociosanitaria, se registra un
alto porcentaje de excluidos del sistema de dependencia al aplicarse en el
Principado un baremo "inmisericorde" para poder acceder a las ayudas.
Así, la proposición
no de ley asegura que el periodo medio de espera en Asturias para recibir la
valoración se sitúa entre seis y diez meses después de que se produzca el ictus
lo que hace que esas personas tengan que esperar "innecesariamente"
un tiempo que lesiona sus derechos y su capacidad de respuesta para una
rehabilitación adecuada.
A su juicio, los
familiares de los afectados no disponen en el ámbito hospitalario de una
información adecuada sobre las causas del daño cerebral sufrido, de las secuelas
a las que tendrán que hacer frente, de la importancia de un buen tratamiento
rehabilitador y de los recursos y ayudas a las que pueden acceder.
![]() |
En la rueda de
prensa en la que ha presentado la iniciativa la diputada de Podemos ha estado
acompañada por el portavoz de SOS Ictus, J.Luis Raventós, y por tres personas
que sufren secuelas tras haber sufrido un daño cerebral y por dos familiares de
otros afectados por dicha patología. Raventós ha
reclamado para este colectivo una discriminación positiva a la hora de
incorporarse al sistema de dependencia debido a la burocratización del proceso
y al hecho de que el informe de valoración sea realizado habitualmente por
trabajadores sociales y no por especialistas médicos en lesiones por daño
cerebral.
Fuente: http://www.elcomercio.es/agencias/asturias/201701/23/piden-mejorar-valoracion-afectados-872437.html
Fuente: http://www.elcomercio.es/agencias/asturias/201701/23/piden-mejorar-valoracion-afectados-872437.html

No hay comentarios:
Publicar un comentario