Está habiendo fallos en la derivación
desde Atención Primaria a Neurología"
Adolfo Aguirre, abogado
experto en reclamaciones de pacientes, tramita cada año una docena de
demandas por supuesta mala praxis en la atención de pacientes que han sufrido
este accidente. "Está habiendo fallos en la derivación desde Atención
Primaria a Neurología de aquellos que sufren un accidente isquémico transitorio
(AIT). Hay un protocolo de derivación para estos casos y vemos que no se
cumple, porque hay riesgo de que se repita el accidente con más gravedad",
opina el abogado.
"Las personas que han sufrido un AIT tienen un
alto riesgo de que vuelva a repetirse y debe recibir un tratamiento de
prevención. Las posibilidad de que sufran un ictus están entre el 15 y el 30
por ciento", aclara Alonso de Leciñana.
Así, después de haberse conseguido avances en el
abordaje del ictus acortando tiempos de respuesta, se detectan dos puntos
débiles: en el principio del proceso, que es la identificación del
problema, y en el final, en el abordaje de las secuelas con tratamientos de
rehabilitación.
"Cada minuto que pasa es cerebro
que se pierde"

Cataluña también ha aumentado el número de unidades
de ictus, pasando de las nueve que tenía registradas en 2016, a doce. Madrid ha
inaugurado dos en los últimos meses, pasando a tener once unidades con
neurólogo de guardia.
El mapa sobre las unidades de ictus es una buena
referencia para ver la cobertura de esta atención a nivel nacional. Sin
embargo, hay autonomías que han optado por unidades de teleictus, que es una
atención hospitalaria en contacto con un neurólogo a distancia. Así se obtiene
la valoración diagnóstica para poder suministrar al enfermo la trombolisis
farmacológica, y ganar tiempo para que sea trasladado a un hospital con unidad
especializada.
Sin embargo, la dispersión de la población en
algunas zonas de la geografía hace que los tiempos de respuesta se extiendan
por encima de la hora que recomienda la SEN como plazo máximo para abordar con
éxito el accidente isquémico. En Castilla-La Mancha, según afirman fuentes de
la Consejería de Sanidad, "el traslado interhospitalario a las dos
unidades de referencia no excede la hora y media entre los puntos más
distantes. En el caso de los traslados primarios, se ha estimado en unos 80
minutos". Ceuta y Melilla no tienen unidad de ictus.
Leer más y fuente:http://www.diariomedico.com/2017/10/23/area-profesional/gestion/el-abordaje-del-ictus-se-olvida-del-paciente-despues-del-alta
OBSERVACIÓN: El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias

No hay comentarios:
Publicar un comentario