
El manifiesto expone lo siguiente:
Defendemos un modelo de atención a la dependencia que dé respuesta a las necesidades de las personas y que las ponga en el centro del sistema y vemos totalmente necesario mejorar la dotación presupuestaria en la atención a los más dependientes.
¿Por qué pedimos la equiparación del IVA?
Por justicia social: Porque no tiene explicación que un mismo servicio, en un mismo lugar y a una misma persona, tenga una tributación diferente. La medida afectaría positivamente a más de 200.000 mayores de toda España que actualmente utilizan una plaza residencial privada, a los que hay que sumar los usuarios de otros recursos asistenciales. Cada usuario ahorraría de media 106 euros mensuales con esta medida, lo que supone una cantidad de 1.279 euros anuales.
Las características de los dependientes en España son las siguientes: el 67 % son mujeres; el 75 % de ellas tienen 80 años o más; el 97 % tienen enfermedades crónicas; y el 67 % de personas que residen en una residencia tienen un deterioro cognitivo severo. Existen 310.000 dependientes en España que cumplen los criterios para recibir una prestación y no la reciben porque están en lista de espera. Cada año mueren cerca de 40.000 dependientes sin haber recibido la prestación a la que tienen derecho. España se encuentra inmersa en un proceso de envejecimiento progresivo de la población, la llamada “revolución de la longevidad”. El número de personas mayores de 85 años o más va a crecer un 155 % entre el 2015 y el 2051.
Leer más y fuente:
https://www.balancesociosanitario.com/Manifiesto-por-la-equiparacion-del-IVA-que-pagan-los-mayores-en-los-servicios-de-atencion-a-la-dependencia_a5664.html
OBSERVACIÓN: El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias

No hay comentarios:
Publicar un comentario