27-10-2017 / 18:20 h EFE
Profesionales de los hospitales del
Instituto Catalán de la Salud (ICS), Germans Trias i Pujol y Vall d'Hebron y
del Departamento de Salud han iniciado un estudio para determinar los mejores
circuitos para trasladar a los pacientes que han sufrido un ictus lejos de un
centro terciario.
El estudio, que se hace en
colaboración con el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y de los 26 hospitales
de referencia de la red pública de Cataluña, denominado RACECAT, incluirá cerca
de dos mil pacientes y tendrá una duración de dos años, según ha informado el
ICS.
Actualmente, se hace el seguimiento
de los primeros 300 pacientes que participan en el estudio y está previsto que
se puedan hacer análisis preliminares durante la primavera del 2018.
El próximo domingo, día 29 de
octubre, se celebra el Día Mundial del Ictus, que este año se centra en la
prevención.
En Cataluña el ictus es la primera
causa de discapacidad, la primera causa de muerte en las mujeres y una de las
diez causas más frecuentes de mortalidad entre los niños.
El estudio RACECAT quiere
determinar si es mejor llevar en un primer momento a las personas que han
sufrido un ictus grave a un centro distante, pero que pueda extraer el trombo
mediante cateterismo, o a uno más cercano, pero sin esta capacidad.
Actualmente no hay ninguna
evidencia científica que permita saber cuál de las dos opciones es la más
eficaz
Para ello, el estudio evaluará qué
circuitos de traslado permiten un acceso más rápido al tratamiento endovascular
a los pacientes que lo requieren y, en definitiva, determinar cuáles ofrecen
más posibilidades para que los pacientes se recuperen.

Un aspecto clave en este proyecto
ha sido la implantación de la escala RACE (acrónimo de Rapid Arterial oClusion
Evaluation, que significa evaluación rápida de la oclusión arterial), que fue
diseñada hace cuatro años por neurólogos del Hospital Germans Trias y
desarrollada por profesionales del SEM, que se ha convertido en una referencia
internacional.
Esta escala permite que los
profesionales del SEM puedan evaluar fácilmente en el mismo lugar de los hechos
la gravedad del ictus y determinar si es posible que el paciente pueda tener
obstruida una de las principales arterias del cerebro.
Leer más y fuente:
http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2647289
OBSERVACIÓN: El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias

No hay comentarios:
Publicar un comentario