
José Luis
Raventós, portavoz de la asociación SOS Ictus, ha mostrado su satisfacción ante
la puesta en marcha del TeleIctus, un sistema “que va a salvar muchas vidas”.
SOS Ictus impulsó esta iniciativa en 2015 a través del documento “Compromiso
Ictus en Asturias”, que trasladó a todos los grupos parlamentarios. Este
viernes, en los pasillos de la Xunta Xeneral, ha agradecido especialmente el
apoyo de Podemos Asturies, por “haber gestionado la iniciativa, que
afortunadamente se aprobó por unanimidad en el Parlamento asturiano”, a
propuesta de Podemos.

Raventós recordó
que, ayer mismo, la Asociación Española de Neurología calificaba la incidencia
de ictus de “emergencia sanitaria nacional”, por lo que “el TeleIctus se debe
implantar en todas las comunidades autónomas”. “El que se haya puesto ya en
marcha en Asturies es un logro, las personas que sufran un ictus se van a
encontrar con una herramienta que les va a salvar la vida en muchos casos, al
contar con un mecanismo cercano a su domicilio sin tener que hacer un traslado
de más de 100 kilómetros como estaba cuantificado en el documento elaborado por
SOS Ictus”, explicó.
En Asturies se dan más de 2.800 casos de ictus al año. En concreto, 110 en el área de Cangas del Narcea, 190 en el área de Xarrio, y 210 en el área de Les Arriondes. Teniendo en cuenta que, en general, el 25% de los ictus son susceptibles de tratamiento intravenoso, gracias al teleictus 100 personas al año verían adelantado en una hora el tiempo de tratamiento en estas 3 áreas.
Además, en casos como el área de Cangas del Narcea, sólo dos personas por año entraban en código ictus, así que 25 personas por año (el 25% de los 110 casos/año de Cangas) accederían a tratamiento sólo en este área.
En Asturies se dan más de 2.800 casos de ictus al año. En concreto, 110 en el área de Cangas del Narcea, 190 en el área de Xarrio, y 210 en el área de Les Arriondes. Teniendo en cuenta que, en general, el 25% de los ictus son susceptibles de tratamiento intravenoso, gracias al teleictus 100 personas al año verían adelantado en una hora el tiempo de tratamiento en estas 3 áreas.
Además, en casos como el área de Cangas del Narcea, sólo dos personas por año entraban en código ictus, así que 25 personas por año (el 25% de los 110 casos/año de Cangas) accederían a tratamiento sólo en este área.
Fuente:sábado, 3 febrero, 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario