La desactivación temporal de las señales
neuronales en las zonas próximas al área cerebral dañada por el ictus puede
ayudar, y mucho, en la recuperación de los pacientes

Como explica Jin-Moo Lee, director de esta
investigación publicada en la revista «Science
Translational Medicine», «tenemos que replantearnos cómo llevamos a
cabo la rehabilitación en el ictus. Por lo general, esta rehabilitación se
centra en entrenar a los pacientes para tratar de compensar la discapacidad
causada por el ictus. Pero se trata de una estrategia que tiene una efectividad
limitada. Nuestros resultados sugieren que podríamos estimular la
recuperación al ‘desactivar’ temporalmente una región del cerebro y, así, hacer
que esta región adquiriera una mayor plasticidad. Y una manera
de hacerlo sería inmovilizando una extremidad sana».
Leer más y fuente:
http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-potenciar-plasticidad-cerebral-clave-para-rehabilitacion-rapida-y-eficaz-tras-ictus-201802011149_noticia.html#ns_campaign=amp-rrss-inducido&ns_mchannel=abc-es&ns_source=tw&ns_linkname=noticia.foto&ns_fee=0
OBSERVACIÓN: El contenido de la información ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias

No hay comentarios:
Publicar un comentario