Buscar este blog

domingo, 29 de noviembre de 2015

NEUROLOGÍA Y MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL MANCHA CENTRO DESTACA POR SUS ESTUDIOS SOBRE ICTUS E INSUFICIENCIA CARDÍACA

Sábado, 28 Noviembre 2015 12:58

Tres de las once comunicaciones presentadas por los neurólogos en la última Reunión de la Sociedad Española fueron reconocidas como ‘estelares’ en el área de cerebrovascular.
Los Servicios de Neurología y Medicina Interna del Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), han participado recientemente en sus respectivos congresos nacionales de la especialidad con unos resultados muy satisfactorios.
El Servicio de Neurología del Mancha Centro presentó once comunicaciones científicas (cuatro orales y siete en póster) en la LXVII Reunión de la Sociedad Española de Neurología (SEN) celebrada en Valencia la semana pasada. Tres de los trabajos presentados por el doctor Rafael García Ruiz sobre ictus fueron reconocidos entre las comunicaciones destacadas o ‘estelares’ dentro de las más relevantes del congreso en el área de cerebrovascular.
En concreto, los tres trabajos seleccionados analizaban el tiempo de demora para la atención médica y la llegada al hospital en pacientes que presentan un ictus. Entre los resultados, cabe destacar que el tiempo que pacientes y familiares tardan en consultar, y la forma en que lo hacen, “son los principales obstáculos para recibir los tratamientos más recientes y efectivos en esta patología” según los autores. Así mismo, se demuestra que un aviso inmediato al 112 “es el factor que con mayor fuerza se relaciona con una atención temprana”.
Leer más y Fuente:

OBSERVACIÓN: La información ofrecida ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias

sábado, 28 de noviembre de 2015

UNA TÉCNICA PIONERA PERMITE LA RECUPERACIÓN DE SEIS DE CADA DIEZ PACIENTES DEL HUCA CON ICTUS AGUDO

La intervención, rápida y sin anestesia general se ha utilizado ya con 400 enfermos // Está indicada para trombos alojados en arterias cerebrales de gran tamaño

VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015
El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) aplica una técnica pionera en España frente al ictus isquémico agudo que está demostrando una elevada eficacia. Hasta ahora, se ha utilizado ya en unos 400 pacientes y el 60% ha podido recuperar la autonomía a los tres meses de la intervención.
El ictus isquémico agudo se produce habitualmente porque un trombo obstruye una arteria cerebral. El único tratamiento efectivo es la apertura precoz de la misma, para lo que existen dos posibilidades, la fibrinolisis intravenosa, en la que un neurólogo administra un fármaco a través de una vena periférica para disolver el trombo, y la trombectomía mecánica, en la que un neurorradiólogo intervencionista extrae el trombo utilizando unos dispositivos específicamente diseñados para ello.
Leer más y Fuente:

OBSERVACIÓN: La información ofrecida ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias

LA JUNTA PIDE UN SERVICIO DE TELEMEDICINA PARA EL ICTUS EN LAS ALAS

Andrés Fernandez
Diputado de Podemos
27/11/2015 EFE
El pleno de la Junta General del Principado ha aprobado hoy por unanimidad una iniciativa de Podemos que pide poner en marcha un dispositivo de telemedicina para la asistencia del ictus en las áreas sanitarias de las alas de la región.
La proposición no de ley, enmendada por el PSOE, pide habilitar salas de videconferencia en los respectivos centros comarcales y plantea que, una vez puesto en marcha el dispositivo, se valorarán las posibles necesidades materiales y profesionales del servicio una vez aplicados los recursos existentes.
Asimismo solicita que se creen los mecanismos de colaboración y coordinación con el servicio de Neurología del centro sanitario de referencia, con el SAMU, con las direcciones de enfermería de las áreas implicadas y con los servicios de urgencias o de medicina interna de los distintos centros comarcales.
Leer más y Fuente:

http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2043692
OBSERVACIÓN: La información ofrecida ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias

jueves, 26 de noviembre de 2015

VALLADOLID ESTRENA EL PRIMER CENTRO ESPECIALIZADO REGIONAL EN TRATAR EL DAÑO CEREBRAL

El servicio, con doce plazas, contará con todo el soporte de especialistas en estas lesiones del complejo asistencial


ANA SANTIAGO | VALLADOLID

El Hospital Benito Menni suma una larga experiencia en la atención de lesiones cerebrales adquiridas. Abrió en marzo la primera unidad hospitalaria especializada en daño cerebral de Castilla y León para ofertar así un recorrido de atención integral tras el paso por un hospital general después de sufrir un grave accidente con estas secuelas o en los casos de nacimiento. Faltaba un paso más, el del Hospital de Día. Y el Menni lo ha dado. Es un nuevo servicio integral que ofrece atención diurna y tratamientos de grupo de logopedia y terapia ocupacional. El complejo dispone de doce plazas incorporadas en las actuales instalaciones del centro en Valladolid.
Los usuarios de este nuevo servicio, quese puso en marcha el 2 de noviembre,disponen de una sala de terapia ocupacional, un comedor, sala de familias y los despachos de los terapeutas para atender a las personas afectadas por el daño cerebral adquirido y a sus familias en régimen de estancia diurna, con un horario de 10:30 a 18:00 horas. El Hospital de Día posibilitará que personas de entre 18 y 70 años «puedan pasar los días laborables rodeados de profesionales experimentados, de recursos tecnológicos de última generación y con sesiones grupales de terapia ocupacional y logopedia, así como de los servicios de restauración del centro, por primera vez en Castilla y León», destacan fuentes del complejo Benito Menni.
Leer más y Fuente:

http://www.elnortedecastilla.es/valladolid/201511/23/valladolid-estrena-primer-centro-20151122093108.html
OBSERVACIÓN: La información ofrecida ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet. Su titularidad corresponde a la Web de origen salvo lo dispuesto en la misma. Cualquier, comentario, duda, aclaración o errata que observe le rogamos nos lo comunique a través de sosictus@gmail.com. Gracias