Volvemos del verano con las pilas cargadas y nos hemos encontrado una
noticia que queremos que nos invite a tod@s a reflexionar al respecto. La
prestigiosa revista Neurology, la revista de la Academia Americana de Neurología (AAN), publicaba
en agosto un estudio realizado en Francia sobre los efectos a largo plazo
del tratamiento con somatropina u hormona del crecimiento (GH). Ya hemos
hablado sobre este tema en un post
anterior, destacando la
importancia de que existan ensayos clínicos y estudios controlados para probar
la efectividad y la seguridad para el paciente, a corto y a largo plazo.
Esta investigación ha encontrado una mayor incidencia en la aparición de
ictus en la primera etapa de adulto (24 años) en los sujetos que de niños fueron
sometidos a tratamiento con esta hormona, comparados con sus pares que no
habían recibido este tratamiento. En concreto, los autores aluden a una “fuerte
asociación”, siendo ésta mayor con las lesiones hemorrágicas que
con las isquémicas.

El investigador principal del estudio, el Dr. Joël Coste, finaliza el
reporte con esta frase “We believe the tens of
thousands of people worldwide who are treated with growth hormones should be
informed about this risk” (Creemos que las decenas de miles de
personas que en todo el mundo están siendo tratadas con hormonas de crecimiento
deberían ser informadas acerca de este riesgo).
Añade también que son necesarias más investigaciones para
determinar con seguridad si es el tratamiento con hormona del crecimiento lo
que causa este aumento del riesgo de ictus. En cualquier caso, consideran que
esta información debe ser tenida en cuenta tanto por los padres como por los
doctores al valorar las distintas opciones de tratamiento.
Podéis consultar el artículo original en este enlace.
Leer
más
http://infolesioncerebral.wordpress.com/2014/09/02/hormona-del-crecimiento-y-riesgo-de-ictus/
No hay comentarios:
Publicar un comentario