Tras un ictus cada minuto se pierden
dos millones de neuronas. los médicos insisten: ante los síntomas hay que
actuar rápido

Ayer
se celebraba el día mundial del ictus y por ello durante toda la jornada se
realizaron actividades divulgativas en el hospital, desde charlas hasta toma de
tensión o realización de doppler transcraneal para evaluar la circulación
sanguínea en el cerebro.
Quienes
se acercaban a recibir información no siempre estaban familiarizados con la
palabra ictus. Ataque cerebral, trombosis, derrame... les eran más conocidas.
Ustrell aclara que un ictus es, en resumen, una alteración brusca de la
circulación de la sangre en el cerebro. El tipo más frecuente, el que se
produce en un 80% de los casos, es el isquémico, que consiste en el
taponamiento de una arteria cerebral. Esta circunstancia impide que el oxigeno
llegue a las neuronas y hace que éstas mueran. El otro tipo de ictus es el
hemorrágico. En este caso, como su nombre indica, es la sangre la que daña las
neuronas.
Leer más
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario